¿Cómo se programa el sentido común?
¿Puede una máquina conseguir una buena traducción? La revolución lingüística (y gratuita) del traductor de Google, la variedad de software disponible, nuevas aplicaciones perfeccionadas y capaces de acercarse más y más al "sentido" del original...inducen a pensar que tal vez sí. En 1998 ya se hacían esta pregunta. Y el autor se plantea: "¿Cómo se programa el sentido común?" Los Monty Python también se lo preguntaron.
"[...] el prisionero en el banquillo acusado de tratar de alterar el orden por haber publicado un diccionario inglés-húngaro lleno de traducciones falsas. Por ejemplo, la frase húngara '¿Puede indicarme el camino hacia la estación de tren?' se traduce como 'Por favor, acarícieme las nalgas'".
Stephen Budiansky. Lost in Translation. THE ATLANTIC MONTHLY
Según el autor, cuando los responsables de los programas de traducción automática reciben críticas por errores graves, su argumento suele ser el de: "No se queje, ¿acaso no es una maravilla el mero hecho de que sea capaz de traducir algo?". Una prueba habitual que cualquiera puede hacer en casa es traducir una frase de un idioma a otro y vuelta al idioma original para comprobar si la máquina ha sido capaz de conservar el sentido o si parte del mismo se ha perdido por el camino. Obviamente hay resultados de todo tipo dependiendo de la calidad del software (es decir, de su capacidad para descartar traducciones improbables y detectar la traducción más acertada analizando el contexto semántico de la frase) y de factores como la monosemia o polisemia de las palabras, la naturaleza literal o figurada de la frase, las normas sintácticas de cada lengua, la presencia de frases hechas, etc. Los efectos van desde la corrección más absoluta hasta el absurdo pasando por matices insospechados y divertidos.
Los primeros intentos de generar traducciones mediante inteligencia artificial pecaron de bastante ingenuidad, ya que pensaron que bastaría con crear un lexicon en un idioma que se correspondería con el lexicon de otro y que bastaría con producir una máquina capaz de detectar las equivalencias entre ambos corpus. Por supuesto hoy sabemos que este método es del todo inútil y que por esta vía apenas es posible obtener un puñado de traducciones medianamente pasables. Por otra parte, este método plantea el problema de generar un equivalente para todas y cada una de las diversas formas que adopta una misma palabra, desde los plurales y singulares de cada término hasta su género, las diversas conjugaciones de la totalidad de los verbos, etc. Una ingente tarea que sería preciso elaborar caso pro caso para todas y cada una de las combinaciones lingüísticas posibles.
Otro investigador, Norbert Wiener, se planteó que la traducción podía afrontarse del mismo modo que los descodificadores programados durante la Guerra Fría. Un nuevo error, ya que el orden de las palabras en cada idioma es un factor clave para su comprensión y formulación y la infracción de dicho orden lleva a resultados cómicos en el mejor de los casos y, con frecuencia, a series de palabras carentes de sentido.
Una de las conclusiones es que es imprescindible incluir al menos unas pocas normas gramaticales en el sistema para que produzca un resultado comprensible, es decir, hay que adjudicarle a las palabras su función sintáctica dentro de la oración (verbos, sustantivos, adjetivos, artículos, etc.). Una de las conclusiones inmediatas a las que han llegado los programadores de software de traducción en sus sucesivos intentos, incluso los más perfeccionados, es que el lenguaje es mucho más complejo de lo que los propios lingüistas llegaron nunca a imaginar. La solución ideal del futuro seguramente no difiere mucho de la del presente: tomar lo mejor de ambos mundos, es decir, adaptar la gran capacidad de trabajo y la inmediatez de las soluciones aportadas por las memorias de traducción y demás software especializado y ponerlo al servicio de traductores profesionales con formación en el uso de estos programas.
- Tags: idiomas, inteligencia artificial, lexicon, lingüística, monty python, traducción asistida, traductor de google
Macarena Rodríguez Villa-Real, 27. Abril, 2011 | #
Pero si me veo en la necesidad, no dudaré en usar una de estas!...
Carmen, 15. Abril, 2011 | #
Begoña Antón, 25. Marzo, 2011 | #
Macarena Rodríguez Villa-Real, 10. Febrero, 2011 | #