31Ene

Borges, el traductor infiel

"El original es infiel a la traducción". Borges

Borges, traductor de numerosas obras a lo largo de su vida, reflexionaba a menudo acerca de esta tarea y la utilizó como base para sus cuentos. He encontrado un artículo muy interesante acerca de sus reflexiones que vuelve a plantear el eterno dilema: ¿cuándo es buena una traducción?

Aunque la lengua materna de Borges era el español, aprendió el inglés desde muy pequeño. Según decía, tenía dos formas diferentes de hablar con sus abuelas. Con el tiempo descubrió que esas formas “diferentes” eran dos lenguas: el inglés y el español. No es raro que uno de sus primeros textos fuera una traducción, El príncipe feliz, de Oscar Wilde (publicada en El País de Buenos Aires cuando sólo tenía once años).

Más tarde, a lo largo de su vida, siguió haciendo traducciones del alemán y el inglés principalmente, y alguna que otra desde el francés. Fue el primer traductor argentino de James Joyce, ya que vertió al español la última página del Ulises para una revista. Años más tarde una editorial trató de contratarlo para que tradujera la obra completa pero se negó, ya que según él era “intraducible”.

Tradujo La metamorfosis de Kafka (para la que prefería el título de La transformación), Las palmeras salvajes de Faulkner, Bartleby de Melville, Crónicas marcianas de Ray Bradbury, La piedra lunar, de Wilkie Collins o La humillación de los Northmore, de Henry James, entre muchos otros.

Para Borges, las versiones de un texto a lo largo de la historia o en diversas lenguas son borradores de una obra a la que no puede darse nunca el carácter de definitiva. Porque lo definitivo sólo corresponde a la religión o al cansancio. Según esta teoría, traducir es un modo de leer. Y leer es interpretar y reconstruir un texto. Las mejores traducciones no son las más fieles, sino las mejor escritas. Las más agradables de leer. Por lo tanto, una traducción no se mide por su fidelidad o libertad con respecto al original, sino por su fidelidad a la cultura y a la lengua a la que se integra.

La fotografía es una obra la fotógrafa holandesa Ellen Kooi y se titula De Houtwielen - ballonnen (1997).

Posted in Traducción

Últimos comentarios

  • Nada de adioses por ahora amiga! Que yo no me entere! Dentro de poco haré una entrada especial de bienvenidas en tu honor...

    Macarena Rodríguez Villa-Real, 27. Abril, 2011 |

  • Carmen
    Not in the mood to say goodbye by any means....
    Pero si me veo en la necesidad, no dudaré en usar una de estas!...

    Carmen, 15. Abril, 2011 |

  • Amiga, como siempre genial post y mejor selección... eres increíble

    Begoña Antón, 25. Marzo, 2011 |

  • Prometo más en breve pequeño Harrison!

    Macarena Rodríguez Villa-Real, 10. Febrero, 2011 |