Vademécum (de oro) del traductor
Este blog nace de la soledad (buscada) del traductor. Mi intención es compartir las experiencias cotidianas del ejercicio profesional de la traducción, además de noticias, artículos, recursos e historias sobre traductores destacados. Espero que le interese sobre todo a traductores profesionales, aficionados o en vías de serlo. Me imagino que en medio se cruzarán sin remedio los viajes, los libros y la música, como hace siempre la vida con las cosas más insospechadas.
Por eso mismo me gustaría comenzar dando las gracias a Ricard Lozano, un traductor que lleva tiempo compartiendo a través de su página web los conocimientos que ha adquirido en el desarrollo profesional de la traducción y su personal y acertada visión de los requisitos que deben caracterizar al buen traductor.
El sitio incluye una magnífica sección, el Vademécum del Traductor, en el que Lozano ha incluido una completa guía de consejos y respuestas con la que se aporta algo de luz a las dudas más frecuentes que se le plantean al traductor inexperto: desde cómo realizar una factura hasta orientación en las tarifas a convenir pasando por cuestiones administrativas para darse de alta como autónomo, recomendaciones para emprender la búsqueda de trabajo o advertencias sobre la conveniencia de contar con dominio y correo-e propios. En resumen, un verdadero tesoro para el traductor freelance desorientado que Lozano ofrece "con la modesta pretensión de que puedan resultar también útiles a otros traductores que se encuentren en situación similar" a la de sus alumnos del Master de Tradumática que imparte en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Gracias a Lozano por compartir su sabiduría y su ética profesional, de la que también he aprendido.
- Tags: ecursos, Ricard Lozano, traducción, traductor, vademécum